Saltar al contenido

Capgemini desarrolla una nueva solución de IA para avanzar en el tratamiento de la oncocercosis

El objetivo de la solución ganadora del concurso interno de Capgemini es acelerar los ensayos clínicos y reducir el tiempo de comercialización de futuros tratamientos

21 nov. 2022

París, 30 de diciembre de 2022 – En colaboración con el Hospital Universitario de Bonn y Amazon Web Services, un equipo de expertos de Capgemini ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que agilizará los ensayos clínicos destinados a establecer nuevos tratamientos para la oncocercosis, una enfermedad tropical desatendida que afecta a más de 20 millones de personas en todo el mundo[1]. Actualmente, el trabajo especializado de los ensayos clínicos solo puede realizarse manualmente por un grupo reducido de expertos a nivel mundial, por lo que el modelo ganador podría ahorrar años de trabajo y acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos.

[1] https://www.who.int/publications/i/item/9789240010352
 
El equipo ganador, basado en India, desarrolló un modelo que aprovecha la tecnología de deep learning para identificar las larvas del gusano que causa la oncocercosis, también conocida como ceguera de los ríos, utilizando imágenes de estudios clínicos existentes. En total, se utilizaron más de 70,000 secciones de datos clínicos para entrenar la IA, lo que permitió crear un modelo que puede identificar secciones larvarias en imágenes microscópicas con una precisión de casi el 90%. La capacidad de automatizar una proporción tan elevada de los análisis necesarios permitirá abrir el camino a una evaluación más rápida y consistente de la eficacia de los nuevos medicamentos, lo que podría salvar la vista de los enfermos de todo el mundo.  
 
La solución se desarrolló como parte de la iniciativa Global Data Science Challenge for a sustainable future (GDSC) de Capgemini, que se realiza anualmente y en la que todos los empleados de la compañía tienen la oportunidad de aportar sus conocimientos sobre datos e IA para resolver un problema global crítico. Este año, el GDSC contó con la participación de equipos de Capgemini, en colaboración con Amazon Web Services, y el Instituto de Microbiología Médica del Hospital Universitario de Bonn, para abordar el creciente problema de la oncocercosis, que afecta principalmente a las comunidades del África subsahariana.
 
“Más de 20 millones de personas ya están afectadas por la oncocercosis y esta devastadora enfermedad se agrava cada vez más debido a los cambios medioambientales, que crean un entorno más propicio para la mosca negra que propicia la transmisión de la enfermedad. Se necesitan urgentemente soluciones inteligentes que permitan tratar esta enfermedad con mayor eficacia”, explicó Zhiwei Jiang, CEO de la división global de negocios Insights & Data de Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. “Al proveer a nuestros equipos de las herramientas, la capacitación y las tecnologías que necesitan para desarrollar soluciones de IA para abordar problemas que afectan al mundo, y a través de colaboraciones importantes, como la que realizamos con el Hospital Universitario de Bonn y Amazon Web Services, podemos marcar conjuntamente una diferencia real para nuestra gente, la sociedad y nuestro planeta”.
 
La enfermedad tropical desatendida requiere de acciones urgentes
La oncocercosis es causada por una infección parasitaria transmitida por la mosca negra, que normalmente habita cerca de los ríos de corriente rápida. Si una mosca negra pica a una persona, las larvas del gusano invaden el cuerpo y se reproducen bajo la piel, e incluso pueden llegar a los ojos antes de que se administre el tratamiento, lo que puede causar ceguera irreversible. Esta enfermedad ya ha provocado ceguera permanente a más de un millón de personas.[2] La Organización Mundial de la Salud se ha fijado el objetivo de desarrollar investigaciones que detengan la propagación de la oncocercosis para 2030.[3]

Achim Hoerauf, Director del Instituto de Microbiología Médica, Inmunología y Parasitología del Hospital Universitario de Bonn, comentó: “Nos ha impresionado enormemente lo que han logrado los participantes del Global Data Science Challenge de este año. La experiencia de Capgemini en IA y su compromiso genuino para ayudar a erradicar la oncocercosis nos ha permitido desarrollar algo que tendrá un impacto masivo en la forma en que realizamos los ensayos clínicos para los tratamientos de esta enfermedad infecciosa”.

“Nuestro objetivo es que la solución ganadora pueda integrarse plenamente en las diversas comunidades para apoyar la promoción de nuevos tratamientos farmacológicos en 2023 y acelerar la eliminación de la oncocercosis”.
 
Empoderar a los empleados para marcar una verdadera diferencia a través de los datos y la IA
Durante las nueve semanas de competición, 400 equipos de Capgemini provenientes de 31 regiones aceptaron el reto, y se presentaron cerca de 8,500 soluciones innovadoras de IA.
 
La iniciativa contó con el apoyo de Amazon Web Services (AWS), que proporcionó la plataforma y tecnologías como Amazon SageMaker, las cuales permitieron a los equipos de Capgemini de todo el mundo utilizar modelos de deep learning como parte del GDSC de este año. AWS facilitó la capacitación en tiempo real de miles de empleados de Capgemini sobre los métodos de aprendizaje automático más avanzados. Además, los equipos de AWS también ofrecieron tutoría continua a los participantes de Capgemini durante el desarrollo de la iniciativa.
 
Al respecto, Mike Miller, Director de IA y ML en Amazon Web Services, Inc., señaló: “Los proyectos innovadores y sostenibles como el Global Data Science Challenge, demuestran que, si trabajamos conjuntamente, podemos hacer grandes cosas. Capgemini y AWS comparten la visión de garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta aumentando el número de desarrolladores y científicos de datos familiarizados con la IA y el aprendizaje automático, pues sabemos que esta tecnología transformará el mundo entero”.
 
“El alcance y la ambición del Global Data Science Challenge de este año fue todo un reto en sí, ya que miles de empleados de Capgemini de todo el mundo necesitaban tener acceso a los métodos de aprendizaje automático más avanzados”, añadió Mike Miller. “En AWS, consideramos que es nuestra responsabilidad hacer que la IA y el aprendizaje automático sean más accesibles para los desarrolladores y científicos con diferentes niveles de habilidades, y estamos orgullosos de patrocinar el uso que GDSC hace de las tecnologías y servicios en la nube de AWS para que esto sea una realidad”.
 
GDSC es una iniciativa anual que permite a Capgemini mostrar el propósito compartido que une a sus equipos a nivel global: el compromiso de liberar la energía humana a través de la tecnología para un futuro inclusivo y sostenible. 
 
Para obtener más información sobre el Global Data Science Challenge, haga clic aquí.

Acerca de Capgemini
Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 350,000 profesionales en más de 50 países. Con una sólida herencia de 55 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2021 el Grupo reportó ingresos globales de 18,000 millones de euros.
Get The Future You Want | www.capgemini.com/co-es
 


[1] https://www.who.int/publications/i/item/9789240010352
[2] https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/onchocerciasis
[3] https://www.who.int/publications/i/item/9789240010352